Inicio » Guía de viaje » Transporte | Cómo ir » Vuelos

Vuelos a la Isla de Pascua

El avión es el principal medio de transporte para llegar a Rapa Nui, y por eso te damos todas las claves para comprar vuelos a la Isla de Pascua baratos. Además, te explicamos cómo desplazarte del aeropuerto de Hanga Roa a la ciudad y viceversa.

 

Aeropuertos que conectan con la Isla de Pascua

A día de hoy hay dos aeropuertos que tienen como destino la Isla de Pascua. Son el Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile (SCL) y el Aeropuerto de Papeete (PPT) en Tahití. Es decir, que probablemente tendrás que hacer escala en uno de estos dos lugares.

Santiago de Chile (SCL), Chile

Sin lugar a dudas, el aeropuerto de Santiago de Chile es la opción más recomendable por la regularidad de los trayectos: prácticamente un vuelo diario, alguno más en temporada alta. La aerolínea que gestiona estos vuelos a la Isla de Pascua es Latam. La duración del vuelo entre la capital chilena y Hanga Roa es de 5 horas y 40 minutos, y el viaje inverso es de 4 horas y 45 minutos. La diferencia de la duración se debe al viento.

Papeete (PPT), Tahití

La alternativa se encuentra en la capital de Tahití. Puedes encontrar un par de vuelos semanales en el Aeropuerto de Papeete con origen o destino Isla de Pascua. Estos trayectos duran 5 horas y 20 minutos la ida y más de 6 horas la vuelta. Nuevamente, es el viento lo que marca la diferencia de la duración.

Lima (LIM), Perú

Hace unos años, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima inauguró una línea entre la capital peruana y Rapa Nui. Sin embargo, esta ruta cesó su actividad después de unos meses de funcionamiento.  En la actualidad se desconoce si se va a volver a operar.

Comprar vuelos baratos a la Isla de Pascua

Los precios de los vuelos a la Isla de Pascua oscilan entre los 350 y los 1.000 dólares en clase turista, o los 800-3.000 dólares en clase Business. La época del año y la anticipación de la reserva son los factores determinantes para encontrar los pasajes más baratos, sobre todo teniendo en cuanta que la escasez de opciones. Tanto si viajas desde América como si lo haces desde Europa, vas a tener que pasar por aeropuerto de Santiago de Chile.

Temporada alta

Como suele ser habitual en el hemisferio sur, la temporada alta tiene lugar en enero y febrero. Tanto los alojamientos como sobre todo los vuelos son mucho más caros, y es que se trata de los meses de verano, con temperaturas cálidas. Además, en la Isla de Pascua tienen lugar algunos eventos importantes como el Tapati Rapa Nui (un festival, a principios de febrero) y la contemplación del amanecer justo por detrás del Ahu Tongariki (entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo).4 Por esta razón, resulta clave reservar con meses de antelación. Nosotros te recomendamos SkyScanner, un comparador de vuelos que utiliza los datos de numerosas aerolíneas y compañías de viajes para encontrar los mejores precios.

Temporada baja

Entre abril y noviembre tiene lugar la época de lluvias, especialmente en abril y mayo. Estos meses son la época ideal para los que buscan los precios más bajos. La afluencia de turistas es menor, lo que conlleva que algunos servicios turísticos vean reducida su actividad. Pero también implica que puedas disfrutar de los moáis con total tranquilidad. Por otro lado, conviene prestar atención a los descuentos que hace Latam en ocasiones. Se trata de ofertas relámpago que duran apenas unos días y que permiten reservar vuelos a precios bastante económicos.

Aeropuerto de Mataveri

El único aeropuerto de la Isla de Pascua es el de Mataveri, oficialmente Aeropuerto Internacional Mataveri (IPC). Se encuentra ubicado prácticamente al lado de Hanga Roa, y la longitud de su pista de aterrizaje recorre casi todo el ancho del  tramo sudoeste. El de la Isla de Pascua es el aeropuerto más remoto del mundo, a más de 2.000 kilómetros de distancia del más próximo y a más de 3.000 del más cercano con el que tiene conexión. Fue inaugurado a finales de los años sesenta, aunque fue a partir de 1986 cuando se amplió considerablemente, lo que permitió la llegada de muchos más turistas. Concretamente, esta remodelación tenía como objetivo hacer que las pistas del aeropuerto fueran aptas para el aterrizaje de emergencia de los transbordadores espaciales.

Ir del aeropuerto a Hanga Roa

Suele haber taxis esperando a la salida del aeropuerto. De todos modos, la mayoría de alojamientos de la Isla de Pascua prestan un servicio de recogida a sus huéspedes.

Instalaciones

La única terminal de este aeropuerto cuenta con una cafetería (el Café Mona Mona), quioscos y puestos de artesanía y recuerdos. También se encuentra un punto de venta de entradas al Parque Nacional Rapa Nui (hay otro punto en Orongo y otro en Rano Raraku).

 

banner vuelos banner alojamientos banner alquiler coches banner actividades
📕 Guía de bolsillo 👇
Guía Lovely Planet